
No es la primera vez que la Reserva Natural recibe este tipo de agresiones por parte de algunos establecimientos fabriles de la zona portuaria. En alguna ocasión anterior, se labraron actas con escribano público, incluyendo pruebas fotográficas sobre rotura de alambrados y vertido de residuos sólidos, presentando las denuncias ante las autoridades portuarias sin obtener resultados ni modificación alguna de los hechos denunciados.
“Estamos recibiendo a diario señales inequívocas devenidas en catástrofes de todo tipo, por los daños ambientales debido a las actividades realizadas por el hombre. No somos fundamentalistas y estamos a favor de la recuperación industrial de nuestro país en general y de Mar del Plata en particular, pero no podemos mirar para otro lado en estos casos. El cuidado de nuestro medio ambiente es responsabilidad de todos”, señalaron desde la Fundación.
“Este tipo de actividades prohibidas por las leyes ambientales nacionales y provinciales implican perjuicios para la biodiversidad. Es verdad que las grandes empresas y fábricas son muy responsables de esta situación. Más real aún es que, si no se refuerzan los controles de las políticas ambientales y las leyes que las protegen, los esfuerzos aislados se perderán. Pero la responsabilidad se extiende también de manera individual a cada habitante, porque aun estamos a tiempo de revertir la situación”, añadieron.
Cualquier ciudadano puede individualmente presentar su denuncia cuando encuentre hechos de estas características. Lo puede hacer ante la OPDS en su página web: www.opds.gba.gov.ar o personalmente en la oficina que funciona en la Delegación Municipal del Puerto y utilizando los distintos medios de comunicación.
Foto: María José Solís