Avanzan las obras de defensa costera



La directora nacional de proyectos y obras hídricas de la subsecretaria de recursos hidricos del Ministerio de Planificación Federal.-
Se concluyó la obra de defensa de la ruta 11 mientras que el escollerado en "T"
 en la zona de Camet marcha a buen ritmo y los Rompeolas al Sur de Mogotes
 comenzarán en breve. La inversión es de más de 69 millones de pesos.
Las obras hídricas nacionales de defensa costera avanzan y se prevé la realización
de nuevos trabajos en otras partes de la costa marplatense. Así lo anunciaron el titula
r del Ente Municipal de Obras y Servicios Urbanos (Enosur), Manuel Regidor y la
 directora nacional de Proyectos y
Obras Hídricas, dependiente de la subsecretaria de Recursos Hídricos del Ministerio
 de Planificación Federal, Iris Josch.
Las autoridades recorrieron las obras finalizadas de la Ruta 11 de protección del
acantilado entre la ciudad y Miramar, y la de Constitución y la costa - obra de
defensa y recuperación de playas- que, de acuerdo a Regidor, está avanzada
en un 80 por ciento.
Los trabajos de esta última iniciaron hace dos años y se prevé que estarán
 finalizadas en seis meses. Los escollerados se ubican sobre la proyección
 de una línea imaginaria paralela a la costa que pasa por el rompeolas de la
 primera “T” de Camet.


“Se desarrolla con fondos de la Nación, de la subsecretaría de Recursos Hídricos, conjuntamente con la obra de defensa del acantilado de Ruta 11 que ya está terminada. Esta obra (la de la zona norte) consistía en hacer escolla para proteger el acantilado. Son tres espigones nuevos que se denominan 13, 15 y 17 que son perpendiculares y los rompeolas correspondientes”, explicó el funcionario a El Atlántico.
“Estas obras se realizan con proyecto e la inspección técnica de la Dirección de Hidráulica y la Municipalidad gestiona el contrato”, agregó al tiempo que consideró que los trabajos se están desarrollando “perfectamente”.
“Estamos gestionando nuevas obras que son complementarias de ésta que consisten en la recolección de todos los pluviales que se descargan en esta zona, que tienen un doble objetivo”, sostuvo Regidor. Por un lado se busca evitar que esos pluviales erosionen la arena que se va juntando, “es decir que el agua de lluvia arrastre la arena que se junta”.
Por otro lado, se quiere evitar que los pluviales, que muchas veces vienen con contaminación o materiales flotantes, dejen ese material suspendido en los cuencos destinados al baño. “La idea es evitar una contaminación en un sector que tiene poca renovación de agua y por el otro lado evitar erosión”, resumió el titular del Enosur.
Por su parte, la directora nacional de Proyectos y Obras Hídricas, Iris Josch, se mostró conforme con el estado de los trabajos. “Las obras de la Ruta 11 están muy bien, inclusive hay una acumulación evidente de arena, así que están funcionando como corresponde”, resaltó.
Respecto a los trabajos de los espigones en “T” de la zona norte, consideró que las obras ya terminadas “muestran que ha hecho una acumulación de arena importante”.
Obras de Punta Mogotes, una experiencia inédita en el mundo
Finalmente, Josch anunció los inicios del sistema de rompeolas aislados al sur de Punta Mogotes. “Es algo que se venía posponiendo no por problemas económicos de la subsecretaría, sino por problemas ambientales y de los sufistas que estaban preocupados por la cantidad de piedras que significaban esos espigones”, explicó la funcionaria del ente nacional.
Los surfers hicieron una presentación ante Recursos Hídricos manifestando su preocupación por la incidencia de estas construcciones en el deporte. Es por ello que la Dirección pidió la colaboración técnica del Instituto Nacional del Agua y como consecuencia de todas estas ideas y vueltas, la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Buenos Aires), que es la encargada de la parte ambiental, tomó la decisión de que se hiciera con una alternativa.
“De los ocho rompeolas proyectados, se realizarán siete y uno quedará del tipo de rompeolas que pedían los surfers. La diferencia es básica: los rompeolas de piedra sobresalen del nivel medio del mar. En cambio, el rompeolas restante consiste en unos geotubos que se colocan igual que los otros, pero cuya altura es menor que la del nivel medio del mar. Esto implica que no altera las olas y los surfers podrán pasar por allí” explicó Josch.
“Venimos de observar las obras, creo que funcionarán muy bien”, remarcó y expresó que se trata de espigones con los cuales “no hay demasiada experiencia en el mundo. Pero entiendo que la ubicación aparentemente es buena y va a dar los resultados que estamos esperando”, subrayó.
En este sentido, la funcionaria consideró que, cómo no hay experiencia con los geotubos, será un “modelo escala uno en uno” ya que se evaluará si realmente. “Si funciona será papers de montones de congresos y se podrá practicar en otras partes”, destacó.
La obra comenzará próximamente y ya fue aprobada desde el punto de vista ambiental. “Estamos en condiciones de avanzar con la firma constructora que está adjudicada”, señaló al respecto el titular del Enosur.
Se protegerá el sector que se ubica a partir de los 2,5 kilómetros al sur de punta Mogotes y comprende una longitud de aproximadamente 1.200 metros, que se extiende desde Playa Serena al notte hasta el Barrio de Los Acantilados al sur.
Redacción El Atlántico

COMPRO AIRE Y SI ES PURO PAGO MUCHO MAS!!

EL PORTAL / OSCURAS IMÁGENES.EN EL BICENTENARIO

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP
"el mes pasado , descubrimos la presencia de esos gusanos en sectores muy cercanos a la ciudad..." Dr Vallarino

Etiquetas