Integrantes de la Asociación de Defensa de Calidad de Vida y Derechos del consumidor y usuarios realizaron una denuncia penal ante el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires por supuestas irregularidades que habrían tenido lugar en el Consejo Municipal de Medio Ambiente que preside el Arq. Marcelo Artime.
Tal como lo anticipó 0223.com.ar, la Asociación de Defensa de Calidad de Vida y Derechos del consumidor y usuarios (ACALDER) radicó una denuncia penal en la Fiscalía General del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Dr. Fabián Fernández Garello, con el propósito de que se investiguen las presuntas irregularidades en la formación y funcionamiento del Consejo Municipal de Medio Ambiente.
Así lo confirmó a este medio la presidenta de la entidad, Norma Bukmeier, quien puso a consideración de la Justicia el artículo 4º de la ordenanza municipal 18.432, modificatoria de la ordenanza 16.624, que permite al Departamento Ejecutivo designar al frente de una de sus dependencias al Presidente del Honorable concejo Deliberante, en funciones.
Según expuso denunciante en el texto elevado en la Fiscalía General, al que este vespertino digital tuvo acceso, “este articulado es contrario al Sistema Republicano de Gobierno, en cuanto a la División de Poderes, consagrado por nuestra Constitución Nacional, por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y por todo el Ordenamiento Jurídico que a partir de ellas emana”.
A su vez, la titular de ACALDER pidió que se investigue si con la designación del Arq. Marcelo Artime al frente del Consejo Municipal de Medio Ambiente “se ha incurrido o no, el delito de usurpación de cargo público, abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionarios públicos y si se ha perpetrado delito contra los Poderes Públicos según tipifica artículo Nº 226 del Código Penal, que refiere a la “Eliminación de la División de Poderes””.
En tanto, putualizó que “a partir de este armado y funcionamiento sumamente irregular, la ONG que presido ha presentado sendas notas de reclamos tanto al Departamento Ejecutivo, como al Deliberativo”, solicitando, entre otras cosas, que se “decrete la nulidad de todo lo actuado” por el Consejo “por violar lo dispuesto por la Carta Orgánica de las Municipalidades que, en su artículo 108º inciso 3º consagra al Departamento Ejecutivo la facultad de reglamentar la ordenanza municipal”, pese a que nunca fueron contestadas.
Además, Bukmeier elevó copia de las presentaciones efectuadas que “dan testimonio de la colaboración y los trabajos” presentados por la ONG que preside, “los cuales no han recibido tratamiento alguno, a pesar de nuestra permanente participación, y asistencia a cada una de las convocatorias”, motivo por el cual manifestó que desde el sector se sienten “discriminados”. |