Un temor genuino.

Síndrome urémico hemolítico

El Síndrome urémico hemolítico (SUH), internacionalmente Haemolytic-uraemic syndrome (HUS), es una enfermedad infecto-contagiosa que se caracteriza por insuficiencia renal, anemia hemolítica, trombocitopenia (deficiencia plaquetaria), defectos de la coagulación y signos neurológicos variables. Argentina tiene el índice mundial más alto de niños afectados por esta grave enfermedad.

Escherichia coli (presente en las aguas contaminadas con descargas cloacales)O157:H7

Esta enfermedad es más común en los niños y se presenta frecuentemente después de una infección gastrointestinal (entérica), usualmente causada por un tipo específico de la bacteria E. coli (Escherichia coli O157:H7). También se ha asociado a otras infecciones entéricas, incluyendo las causadas por Shigella y Salmonella y algunas infecciones no entéricas.Síntomas

Los síntomas tempranos de esta enfermedad son:
Fiebre
Vómito y diarrea
Sangre en las heces
Irritabilidad
Debilidad
Letargo


Los Glóbulos rojos sanos son lisos y redondos
Los síntomas posteriores son:
Gasto urinario bajo
Gasto urinario nulo
Palidez
Magulladuras
Erupción cutánea en forma de pequeños puntos rojos (petequias)
Coloración amarillenta de la piel (ictericia)
Disminución del estado de conciencia
Convulsiones (raras)
Tratamiento [editar]

Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que puede producir insuficiencia renal crónica y hasta la muerte del paciente.
Se requieren cuidados intensivos. Se administran transfusiones de concentrado globular y de plaquetas según necesite el paciente. En ciertos casos es necesario recurrir a diálisis. De producirse daño renal permanente puede requerirse trasplante.


Al ingresar al torrente sanguíneo la toxina Shiga, generada por la bacteria, destruye los glóbulos rojos. Estas células dañadas pueden obstruir los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, causando insuficiencia renal
Formas de contagio y Prevención

La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona. Se recomienda
Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70°C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea. Prestar especial atención al interior de preparados con carne picada.
Se sugiere que los menores de 3 años no ingieran hamburguesas caseras o compradas, ni de locales de "comidas rápidas".
Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido.
Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños.
Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida.
Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos(contaminacion cruzada).
Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío.
No consumir jugos de fruta no pasteurizados.
Lavar cuidadosamente verduras y frutas.
Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos.
Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño.
Utilizar natatorios habilitados para tal fin.
No bañarse en aguas prohibidas.( si es que ponen cartel de advertencia!!!)
Higienizarse adecuadamente con agua y jabón luego de tener contacto con animales domésticos y principalmente con los de granja o sus aposentos.
Consumir agua potable; ante la duda, hervirla.

COMPRO AIRE Y SI ES PURO PAGO MUCHO MAS!!

EL PORTAL / OSCURAS IMÁGENES.EN EL BICENTENARIO

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP
"el mes pasado , descubrimos la presencia de esos gusanos en sectores muy cercanos a la ciudad..." Dr Vallarino

Etiquetas