Responsabilizan a los concesionarios de balnearios por la pérdida de arena

El Director del Centro de Geología de Costas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Federico Islas, en una entrevista con 0223.com.ar, manifestó este jueves que los movimientos de arena, que realizan los empresarios, hacen que se la lleve las tormentas y que esa práctica cultural debe cambiar si es que no quieren que se desaparezcan las playas. Asimismo indicó que en noviembre se comenzará a realizar un relevamiento de arena y se estudiará la posibilidad de llevar a cabo un nuevo refulado. Por otra parte, el Profesor Islas sostuvo que si bien con el Emisario Submarino se solucionará un gran problema, “hay que evitar los desagües pluviales y cloacales clandestinos” que provocan contaminación en zonas de baño. También se refirió al hipercolapsado Predio de Disposición Final de Residuos y apuntó que hay un proyecto alternativo para que se arrojen los residuos en las canteras abandonadas, siempre y cuando se trabaje correctamente un sistema de impermeabilización para que no se filtren los lixiviados.



El tema de la escasez de arena resurgió hace unos días cuando la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines de la costa de Mar del Plata (CEBRA) presentó una carta en donde denunciaba que los balnearios existentes están perdiendo dicho recurso y que eso pone en riesgo esta explotación en un mediano plazo. El empresario Carlos Pilaftsidis le comentó, días después, a este portal que una de las soluciones sería implementar un sistema de By Pass, estudiado por los japoneses en 1960.

Sin embargo, una voz autorizada en el tema salió al cruce y responsabilizó a los concesionarios de los balnearios como unos de los factores responsables de la erosión. El profesor e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Federico Islas, aseguró: “Inciden mucho las tormentas y sudestadas pero también hay un problema de mal manejo porque todos los años, a principios de la primavera, los concesionarios hacen movimientos de arena en los balnearios, que no sé quiénes los autorizan”.

Al respecto agregó que “la poca arena que hay la tiran hacia la zona Litoral donde puede venir la tormenta y llevársela”. En ese sentido sostuvo: “Esto ya se lo hemos dicho a la gente de CEBRA y se han enojado con nosotros, pero tenemos las fotos y si van a Playa Grande van a ver los medanos destruidos por los concesionarios con el objetivo de alisar los balnearios”.

“Las concesiones usufructúan el capital de todos, que es la playa, pero al momento de repoblar le piden a la Municipalidad y a la Provincia que lo hagan, entonces tienen que hacer cambiar la cultura de cómo manejan el recurso de arena”.

El director del Centro de Geología de Costas reconoció que es cierto que con la realización de un nuevo refulado, similar al que se hizo en 1998, se gastarán millones, durara unos años y luego se tendrá que volver a llevar a cabo. Sin embargo, indicó que el sistema de By Pass es demasiado costoso y no garantiza que llegue arena a Varese o a las playas del centro.

“Ese sistema debió hacerse cuando se construyó el Puerto. Lo que pasa que ahora es una posibilidad bastante costosa construirlo. La alternativa que se barajó, y es por eso se colocó la escollerita en la base de la Escollera Sur, es inducir la acumulación en la en ese lugar para evitar que se acumule en la entrada al puerto. A pesar de todo, sigue habiendo un acumulamiento, tal es así que este año se denunció que había barcos que no podían ingresar al Puerto y hubo que llamar otra vez a la draga”, replicó.

Para Islas, la solución es hacer un trabajo de repoblamiento de playas en los lugares más críticos del litoral de Buenos Aires. “A principios de noviembre habrá un relevamiento para el Consejo Federal de Inversiones, en Pinamar y Partido de la Costa, para identificar áreas de préstamos para extraer arena y eventualmente hacer refulado en esas zonas”, contó.

Además agregó: “Se va a hacer un estudio para ver si a Provincia le interesa hacer un refulado porque todos los municipios costeros tienen problemas de erosión”. Y dijo que los concesionarios deben cambiar la cultura: “Si siguen haciendo prácticas erosivas no tiene sentido que la Provincia haga una inversión porque se va a seguir perdiendo el recurso”.



EMISARIO SUBMARINO

El profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata también habló sobre otro de los problemas que afecta a la calidad de las playas. Sobre eso dijo que hay zonas del Norte de Mar del Plata muy comprometidas para ser utilizadas para el habitual lugar de baño de le gente que viene a veranear. “Hay desagües cloacales y pluviales que disminuyen la calidad de las aguas. Eso es algo que pronto se va a instalar: Playas limpias o sucias”.

Respecto a la inversión que se consiguió para que finalmente se construya el Emisario Submarino, Islas expresó: “Obras Sanitarias está preocupada para hacer una nueva licitación para este emisario de 3300 metros que se propuso en 1997. Con el emisario se solucionaría un gran problema pero, hay que evitar los desagües clandestinos, como por ejemplo los que existen en Punta Cantera y Punta Mogotes”.



BASURAL

Finalmente el investigador del CONICET se refirió al Predio de Disposición Final de Residuos. “Hay que habilitar un nuevo lugar que no perjudique a nadie pero también se deben hacer bien los trabajos porque con el lugar solo no alcanza. Hay que tratar de que no termine siendo una sierra con una gran cantidad de basura, contaminando las cabeceras de los arroyos”.

En ese sentido agregó: “Nosotros tenemos un proyecto alternativo pero la gente de La Plata solamente piensa en rellenos sanitarios. Nosotros notamos que es un problema serio el de las canteras abandonadas, donde juegan chicos y hasta va gente a suicidarse. Y eso se podría evitar si se la llena de basura. Pero las cosas se deben hacer bien, no como en los 80 que se hizo un relleno donde los lixiviados filtraron a través de las grietas y contaminaron canteras”.

Al respecto Islas dijo que este sería un modo de solucionar dos problemas con un mismo trabajo. “Es decir, rellenar con basura las canteras abandonadas pero impermeabilizar todo antes. Lo estamos discutiendo con los técnicos de Provincia porque Mar del Plata es uno de los pocos lugares en donde esto se puede llevar a cabo”.

COMPRO AIRE Y SI ES PURO PAGO MUCHO MAS!!

EL PORTAL / OSCURAS IMÁGENES.EN EL BICENTENARIO

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP
"el mes pasado , descubrimos la presencia de esos gusanos en sectores muy cercanos a la ciudad..." Dr Vallarino

Etiquetas