¿Menos arena en la Bristol? ¿Más construcciones sobre la playa?

 Mediante un mail enviado a la redacción de 0223.com.ar, un vecino manifestó su preocupación ya que “en los últimos días los marplatenses nos vimos sorprendidos por una obra que se está realizando en las mismas arenas de la playa Bristol”. A continuación el texto completo.

Sr. Director:

En los últimos días los marplatenses nos vimos sorprendidos por una obra que se está realizando en las mismas arenas de la playa Bristol. Están construyendo una plataforma con base de concreto sobre la playa, de aproximadamente 3000 m2. Es una franja de 20 metros de ancho por 150 de largo, situada entre la Bristol y Playa Popular.


Buscamos información en el digesto municipal, en los medios de la ciudad, incluso preguntamos a algún concejal, y nadie parece estar al tanto de este proyecto. Sólo los guardavidas de la zona y algunos puesteros de la rambla nos dieron alguna pista: se estaría trasladando la feria de artículos "varios" que está instalada debajo de los Lobos Marinos de la Bristol, para ubicarla en una estructura que se está construyendo donde hasta ayer había playa, ¡arena!

Nos preguntamos: ¿Quién autorizó semejante emprendimiento? ¿Está al tanto el Concejo Deliberante de esta obra que ya está atentando contra nuestros espacios públicos de playa? ¿Es criterioso ubicar una feria o mercado sobre la playa? ¿Qué ejemplo estamos dando al turista al emplazar una feria de artículos de dudosa procedencia sobre nuestra playa principal?

En los últimos años el espacio de playa disponible al público en la zona centro se viene reduciendo cada vez más, y no justamente por culpa de la erosión y los temporales.

La adjudicación del Hotel Provincial y la concesión de un importante sector de playa para cercarlo y llenarlo de carpas, que durante todo el año están vacías e inaccesibles, la próxima instalación de 150 carpas en Punta Iglesia, y ahora la construcción de una feria en un lugar donde ayer había playa, nos da un panorama negro sobre los espacios públicos cada vez más reducidos en nuestras playas.

Las playas son espacios públicos garantizados por el Art.2340 del Código Civil, que el Dcto. 10391/87 sabiamente extendió más allá de la línea de las más altas mareas astronómicas, y aquí en General Pueyrredon lamentablemente estamos acostumbrados a concesionarlos indiscriminadamente para emprendimientos comerciales, olvidándonos del carácter de espacio público por excelencia que las playas tienen para todos los ciudadanos. Es como que mañana llenemos las plazas de calesitas, de bares y restorantes, de pistas de karting, y las cerquemos para que algunos afortunados se pongan a alquilar reposeras o cobrar a los niños por acceder a los juegos infantiles.

Necesitamos empezar a revertir esta desgraciada tendencia, que sigue atentando contra la accesibilidad y libre disponibilidad de las playas, que deben ser para todos los vecinos y visitantes y no sólo para los empresarios del sector y los turistas que vienen en temporada y pueden pagar varios miles de pesos por una carpa.

Las playas deben ser para libre uso y disfrute de todos los ciudadanos, y tenemos que llegar a un equilibrio más razonable entre la necesidad de espacios públicos y el otorgamiento de sectores concesionados. Este es un fenómeno en el que Mar del Plata es el peor ejemplo. Preguntemos a un brasilero o a un uruguayo qué opina sobre nuestros cercos y portones en las playas... preguntemos a un vecino marplatense que no puede pagar por el alquiler de una carpa o una sombrilla... Tenemos una política de exclusión en nuestras playas, de la que sería muy bueno empezar a tomar conciencia y empezar a revertir. Existen muchos niños marplatenses que nunca vieron mar. Es una paradoja: no hace falta ir a buscar a Jujuy a los chicos que no conocen el mar.

Quería aprovechar para aclarar respecto de la nota publicada este lunes sobre la jornada de limpieza en playa Constitución, que nunca salimos a criticar la buena o mala predisposición de tal o cual concejal.

Sólo dijimos que habíamos convocado por Facebook a algunos de ellos de la misma forma que lo hicimos con toda la demás gente: como ciudadanos dispuestos a empezar a revertir el deplorable estado de nuestras playas.

Lo que sí resaltamos en aquella entrevista fue la enorme indiferencia y desinterés que notamos de gran parte de los vecinos de General Pueyrredón, autoridades incluidas, para comprometerse en una tarea que busca dejar a la vista el grave problema de la basura que tiramos en las calles y que por la falta de dispositivos de retención en la salida de los efluentes toda esa basura termina desembocando en el mar.

La solución a este problema está en nuestras manos: los ciudadanos no tirando la basura a la calle, y la OSSE evitando que la que llega a los pluviales no termine depositada en el mar y en las playas.

Para que ambas patas empiecen a caminar juntas se requiere de la intervención política: realizando de una vez por todas las tan necesarias campañas de concientización, e implementando sistemas de contención de la basura y mantenimiento a la salida de los pluviales.

Es una demanda que viene de hace años, y que no se explica que en el siglo XXI no contemos con estos sistemas simples de retención.

La ONG Asamblea Ambiental presentó una denuncia a la OSSE hace un año y medio respecto de estos problemas, pero al día de la fecha todo está igual que antes.

Vamos a seguir realizando jornadas de limpieza de playas, y seguiremos convocando abierta y desinteresadamente a los vecinos a darnos una mano, para seguir dejando al descubierto la falta de políticas públicas respecto del cuidado de la limpieza e integridad de nuestras playas.





Laureano Landaburu

COMPRO AIRE Y SI ES PURO PAGO MUCHO MAS!!

EL PORTAL / OSCURAS IMÁGENES.EN EL BICENTENARIO

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP

LOS GUSANOS MAS FAMOSOS DE MDP
"el mes pasado , descubrimos la presencia de esos gusanos en sectores muy cercanos a la ciudad..." Dr Vallarino

Etiquetas