A pesar de la existencia de una reciente tesis doctoral aprobada por el
Departamento de Ciencias Marinas de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UNMdP y publicada en el sitio oficial de la Casa de
Altos Estudios, el Gerente de Calidad de Obras Sanitarias Mar del Plata
- Batán, Lic. Marcelo Scagliola, desestimó este martes las denuncias en
relación a la contaminación costera como consecuencia del vertido de
efluentes cloacales en esta ciudad. "La calidad recreativa de las playas
está mejor que hace unos años", afirmó. También defendió la construcción
del emisario submarino.
Departamento de Ciencias Marinas de la Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales de la UNMdP y publicada en el sitio oficial de la Casa de
Altos Estudios, el Gerente de Calidad de Obras Sanitarias Mar del Plata
- Batán, Lic. Marcelo Scagliola, desestimó este martes las denuncias en
relación a la contaminación costera como consecuencia del vertido de
efluentes cloacales en esta ciudad. "La calidad recreativa de las playas
está mejor que hace unos años", afirmó. También defendió la construcción
del emisario submarino.
Azlor: Eso es una mentira, o en el mejor caso es una inexactitud. Qué diferencia en la metodología del tratamiento de efluentes cloacales ha sido aplicada ahora, que no haya sido aplicada hace “unos años” y haya mejorado el estado de las aguas servidas? Ninguna. Hay mayor población, por lo tanto mayor caudal, y los efluentes se están descargando a profundidad cero y distancia cero de la costa. Si algo mejoró, gracias a la reducción en las exportaciones, es la menor cantidad de Aguas de Cola vertidas, (residuos orgánicos de las Plantas de Harina de Pescado) a los cloacales y pluviales o directamente al mar por la disminución de la demanda de este producto y la menor cantidad producida. Según el estudio de Elías-Vallarino, la zona con contaminación moderada creció 16 veces y la aguda se extendió también. Los índices de contaminación bacteriológica son el doble de los recomendables por las normas internacionales hasta 45 Km del emisario- Nadie está contra el emisario en sí mismo, pero si en la ineficaz manera de tratar los efluentes cloacales antes de vertirlos al mar a través del emisario. Pretender que el vertido de las aguas servidas a través de un caño de 4 Km es suficiente es producto de la ingenuidad, de la ignorancia o la malicia.
A través de una tesis doctoral elaborada por Eduardo A. Vallarino y
dirigida por el Dr. Rodolfo Elías, titulada "Turismo y contaminación en
Mar del Plata, Argentina", los especialistas abordaron el
desenvolvimiento de aquellas comunidades de organismos que se desarrolla
entre mareas cuando están afectados por la descarga cloacal.
Cabe recordar que, tal como lo anticipó 0223.com.ar, dicho documento
generó la inmediata reacción del integrante de la ONG Surfrider
Foundation Argentina, Hernán Azlor, quien denunció que la costa
marplatense es unas de "las más contaminadas del mundo" y calificó de
"obsoleta" la construcción del emisario submarino.
El Licenciado Marcelo Scagliola, biólogo y Gerente de Calidad de Obras
Sanitarias, arremetió este martes contra la ONG Surfrider Foundation
Argentina.
"Lo publicado es totalmente irresponsable. Lo que diga esta persona en
nombre de Surfrider, que también yo quisiera saber si es que Surfrider
está acompañando todo esto, es una cosa. Lo que diga la gente de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, que ha trabajado bajo contrato
nuestro, es otra. No creo que la gente de la Universidad Nacional de Mar
del Plata esté diciendo que el emisario no es lo que se necesita en Mar
del Plata", aseguró.
A través de una tesis doctoral elaborada por Eduardo A. Vallarino y
dirigida por el Dr. Rodolfo Elías, titulada "Turismo y contaminación en
Mar del Plata, Argentina", los especialistas abordaron el
desenvolvimiento de aquellas comunidades de organismos que se desarrolla
entre mareas cuando están afectados por la descarga cloacal.
Cabe recordar que, tal como lo anticipó 0223.com.ar, dicho documento
generó la inmediata reacción del integrante de la ONG Surfrider
Foundation Argentina, Hernán Azlor, quien denunció que la costa
marplatense es unas de "las más contaminadas del mundo" y calificó de
"obsoleta" la construcción del emisario submarino.
El Licenciado Marcelo Scagliola, biólogo y Gerente de Calidad de Obras
Sanitarias, arremetió este martes contra la ONG Surfrider Foundation
Argentina.
"Lo publicado es totalmente irresponsable. Lo que diga esta persona en
nombre de Surfrider, que también yo quisiera saber si es que Surfrider
está acompañando todo esto, es una cosa. Lo que diga la gente de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, que ha trabajado bajo contrato
nuestro, es otra. No creo que la gente de la Universidad Nacional de Mar
del Plata esté diciendo que el emisario no es lo que se necesita en Mar
del Plata", aseguró.
Azlor: Surfrider Foundation-una ONG que tiene más de 25 años en esos temas y actúa en más de 35 países- apoya y comparte mis declaraciones. Todo lo que hice fue juntar las piezas y la información de diversas fuentes comprobables y reconocidas para plasmar un documento que refleja la realidad de la situación, ejerciendo mi derecho a opinar y a expresarme como ciudadano o como miembro de una ONG. Como surfista, como guardavidas y como marplatense me encantaría decir que el mar de la ciudad en la que vivo, en el que trabajo o me divierto no tiene nada de malo. Pero la cosa no es así. Y como el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades parece que a veces no sirve de nada, transmití lo que sabía a la mayor cantidad de gente que pude para que, por lo menos, se sepa que es lo que está pasando, se agite el avispero, y ocurra un cambio. Lo verdaderamente irresponsable es dejar que la gente se bañe en aguas contaminadas y no alertar al público sobre la situación. Un cartelito en las playas de Camet no es ni por asomo suficiente. La Municipalidad pecó por omisón también, en el mejor de los casos. Y es irresponsable por parte de las autoridades municipales, que tendrían que controlar el medioambiente, no tener ningún organismo que se ocupe de estos temas y aceptar un estudio de impacto ambiental o de índices de contaminación elaborado por ( o pagado por) la misma empresa cuyo negocio es procesar los efluvios cloacales y cuyo accionar debería ser monitoreado.. Sería como preguntarle a un ladrón que nos diga qué resultados obtuvo de un estudio hecho por él mismo sobre los índices de criminalidad. “¡Hay menos chorros!” ¿Qué va a decir? Diría que el crimen bajó, así la comunidad baja la guardia, y puede seguir robando tranquilo. No se puede ser juez y parte. Se necesita un estudio imparcial independiente. La tesis Elías-Vallarino es útil y pertinente justamente por su intencionalidad no relacionada con este tema directamente, porque a pesar de no haber sido hecha con objeto de medir la contaminación o la balenabilidad de las aguas de mar en Mar del Plata, concluye que las colonias de gusanos de mar proliferan en forma excepcional, caso único en el mundo, gracias al extraordinario nivel de contaminación presente en nuestras aguas.
A su vez, afirmó que desde la empresa municipal "venimos haciendo desde
hace décadas distintos estudios, algunos propios y otros contratados por
terceros, para poder definir lo que hemos denominado un plan de manejo
costero integrado, la disposición del efluente cloacal de la ciudad de
Mar del Plata de la manera más adecuada; para tener un diagnóstico
ambiental y resolver las situaciones que de ese diagnóstico deriven",
pese a que explicó que "cuando se habla de calidad recreativa de las
playas, se han mezclado las dos cosas,
(porque) no son estudios específicos que haga este grupo de la
facultad".
A su vez, afirmó que desde la empresa municipal "venimos haciendo desde
hace décadas distintos estudios, algunos propios y otros contratados por
terceros, para poder definir lo que hemos denominado un plan de manejo
costero integrado, la disposición del efluente cloacal de la ciudad de
Mar del Plata de la manera más adecuada; para tener un diagnóstico
ambiental y resolver las situaciones que de ese diagnóstico deriven",
pese a que explicó que "cuando se habla de calidad recreativa de las
playas, se han mezclado las dos cosas,
(porque) no son estudios específicos que haga este grupo de la
facultad".
Azlor: Desde hace décadas la Municipalidad está enfrentando demandas por la contaminación del agua de mar, algunas elevadas por la Comisión de Medio Ambiente de Mar del Plata Nueva, en las que están implicados el Secretario de Obras Públicas de turno y Carlos Katz, ente otros,. No se puede ser juez y parte. Los estudios tienen que encargarse o hacerse independientemente de la órbita Municipal o de OSSE. Pacific Gas &Electric (USA) presentó estudios sobre calidad de agua que parecían correctos, y tras una investigación independiente bajo la Secretaría de Medio Ambiente estatal terminó pagando la compensación por daños más grande de la historia medioambiental de California cuando se demostró que no eran veraces y que beneficiaban a la compañía en detrimento de la salud de la población.
"Este grupo ha sido muy importante en el estudio del ecosistema de la
ciudad de Mar del Plata en la zona de descarga de efluentes cloacales y,
en ese contexto, como he leído, sí ha sido importante para poder definir
la capacidad autodepuradora del medio marino, la capacidad de respuesta
que tiene el ambiente para mejorar el impacto de una descarga como es la
de un efluente cloacal", sostuvo en declaraciones a AM 760.
En ese contexto, el Biólogo descartó que sea "peligroso" que los seres
humanos se sumerjan en el mar impactado por los efluentes cloacales.
"El hecho de que se esté haciendo un emisario submarino es porque desde
hace décadas la ciudad necesita de una obra de saneamiento, sino no se
estaría haciendo esta obra", indicó, al tiempo que dijo que "por
supuesto hay impacto, diríamos, hay afectación de la descarga cloacal de
Mar del Plata en la zona costera y por eso se necesita una obra".
ciudad de Mar del Plata en la zona de descarga de efluentes cloacales y,
en ese contexto, como he leído, sí ha sido importante para poder definir
la capacidad autodepuradora del medio marino, la capacidad de respuesta
que tiene el ambiente para mejorar el impacto de una descarga como es la
de un efluente cloacal", sostuvo en declaraciones a AM 760.
En ese contexto, el Biólogo descartó que sea "peligroso" que los seres
humanos se sumerjan en el mar impactado por los efluentes cloacales.
"El hecho de que se esté haciendo un emisario submarino es porque desde
hace décadas la ciudad necesita de una obra de saneamiento, sino no se
estaría haciendo esta obra", indicó, al tiempo que dijo que "por
supuesto hay impacto, diríamos, hay afectación de la descarga cloacal de
Mar del Plata en la zona costera y por eso se necesita una obra".
Azlor: Si hay impacto microbiológico ¿porqué la empresa OSSE y la Municipalidad no advierten sobre el peligro latente? Por que no se dice nada? Por que no hay carteles desde la Planta hasta Camet y mas allá, al Norte, y hasta el Torreón o Playa Grande hacia el Sur? Tendría que haber en todas las playas, no solamente en las que están cercanas a la Planta. La obra se está dilatando desde hace años. La empresa adjudicataria anterior a esta puso un solo caño y se llevó 9 millones de dólares sin hacer nada. Los otros caños siguen en el predio de la Planta. Desde entonces y desde mucho antes las aguas están mal. No salen aguas cloacales nada mas que desde la Planta. Hay otras vertientes cloacales y pluviales que van al mar derecho viejo. De eso no se habla. Y esta obra se va a terminar recién para el 2011. Aunque fuese cierto como dice el Gerente de Calidad de Obras Sanitarias Mar del Plata- Batán, Lic. Marcelo Scagliola que esta obra solucionará el problema, tenemos todavía por delante dos años más de aguas infectadas sin que ni OSSE ni la Municipalidad digan nada. La capacidad “autodepuradora” del mar, que aunque es importante no es ilimitada, se ve reducida por el bloqueo de las mareas y la corriente de deriva, legado de las escolleras en T que se construyeron y están contruyéndose en los alrededores de la zona Norte, la más contaminada de todas, a pesar de las advertencias sobre el deterioro de la calidad sanitaria y recreativa que tales obras traería aparejado. Además, el Licenciado está hablando como empleado de una empresa a la que se le acusa de contaminar el agua de mar por no tratar los efluentes como es debido. Cada uno cuida su trabajo como puede…Yo no gano dinero hablando de esto. El mar no me paga un sueldo. Revelarle esta situación a la gente es mi deber, como el de cualquier ciudadano que se siente responsable por el medioambiente. Sé que se están haciendo mal las cosas, entonces, que se hagan cargo. Me importa un pito si la Municipalidad, OSSE o sus empleados quedan mal parados.
"Pero esto -añadió- hay que ponerlo en un contexto responsable y
adecuado y medir exactamente los parámetros que indican la bañabilidad".
A su vez, Scagliola aseveró que "si esta ciudad estuviera en Brasil
cumpliría con los límites de Brasil" y destacó que desde el año pasado
se encuentran "desarrollando medidas de mitigación del impacto que
produce la descarga cloacal".
"Pero esto -añadió- hay que ponerlo en un contexto responsable y
adecuado y medir exactamente los parámetros que indican la bañabilidad".
A su vez, Scagliola aseveró que "si esta ciudad estuviera en Brasil
cumpliría con los límites de Brasil" y destacó que desde el año pasado
se encuentran "desarrollando medidas de mitigación del impacto que
produce la descarga cloacal".
Azlor: Los parámetros de Brasil harían rasgarse las vestiduras a los que en una oportunidad multaron a España con 650.000 Euros no por incumplimiento de los niveles de pureza requeridos, si no tan solo por omitir el estado de las aguas de mar para uso recreativo de algunas playas, obedeciendo un plan de saneamiento a 15 años de la Comunidad Económica Europea.-La Bahía de Guanabara en Río de Janeiro posee un nivel de contaminación que es de terror. También el Riachuelo cumpliría con un nivel de contaminación que sería aceptable si fuese como el de nuestro mar en Mar del Plata, y eso no lo hace menos contaminado. Mar del Plata está en Argentina, no en Brasil, y el Riachuelo no está en Mar del Plata, por suerte.
"Estamos trabajando en conjunto con profesionales de la agencia de
protección ambiental de Estados Unidos y para cumplir con los límites de
Estados Unidos estamos desarrollando medidas de desinfección del
efluente cloacal y estamos dando respuestas muy favorables para esperar
el emisario. Digamos que la calidad recreativa de las playas de Mar del
Plata está mejor que hace unos años atrás a partir del trabajo que
estamos desarrollando", aseguró.
protección ambiental de Estados Unidos y para cumplir con los límites de
Estados Unidos estamos desarrollando medidas de desinfección del
efluente cloacal y estamos dando respuestas muy favorables para esperar
el emisario. Digamos que la calidad recreativa de las playas de Mar del
Plata está mejor que hace unos años atrás a partir del trabajo que
estamos desarrollando", aseguró.
Azlor: La serpentina donde se procesa el agua a alta presión en la Planta, y donde se le agrega cal y cloro con fines bactericidas, no funciona nunca por averías, por mantenimiento o porque es muy costosa su utilización. Los efluentes se tratan apenas separando los sólidos insolubles y licuando el resto. Eso no es tratamiento. Es apenas un filtrado para luego meter los soretes en una licuadora y tirarlos al mar.
En otro párrafo, Scagliola, consideró innecesario restringir la
bañabilidad mientras se lleva a cabo la construcción del emisario
submarino, aunque resaltó que en "los lugares que están más cercanos a
la costa hemos puesto cartel de recomendación advirtiendo que hay
cercanía a la descarga cloacal como para que las personas y los
guardavidas que están en el sector puedan tomar conciencia de esa
realidad".
bañabilidad mientras se lleva a cabo la construcción del emisario
submarino, aunque resaltó que en "los lugares que están más cercanos a
la costa hemos puesto cartel de recomendación advirtiendo que hay
cercanía a la descarga cloacal como para que las personas y los
guardavidas que están en el sector puedan tomar conciencia de esa
realidad".
Según detalló, dichas indicaciones se encuentran en "una playa que están
a 800 metros de la descarga cloacal", tras lo cual consideró que "el
sentido común indica que no es recomendable" bañarse en ese sector.
a 800 metros de la descarga cloacal", tras lo cual consideró que "el
sentido común indica que no es recomendable" bañarse en ese sector.
En tanto, al ser consultado sobre si es factible ingresar al agua del
resto de la costa marplatense, Scagliola puntualizó que "la primera
playa que está habilitada para baño a partir de playa Violeta que es a 2
kilómetros 300 de la descarga cloacal".
Azlor: El sentido común me dice que hay que prohibir el baño en esa playa y los estudios de contaminación bacteriológica me dicen que hacen falta más carteles y extender esa advertencia a una zona mucho más amplia. Hay que tener una bandera que indique el nivel de contaminación marina en los puestos de guardavidas junto con las que indican el estado del mar. Los estudios tienen que ser regulares, periódicos y consistentes, para informarle a la población el nivel de contaminación de las aguas tal como se comunica el pronóstico meteorológico. Si tomamos en cuenta los valores que se extraen de los estudios, esos carteles deberían llegar hasta El Torreón y Playa Grande. Un solo cartel es a todas luces insuficiente. Eso me suena más a ocultar la verdad que a darla a conocer.
resto de la costa marplatense, Scagliola puntualizó que "la primera
playa que está habilitada para baño a partir de playa Violeta que es a 2
kilómetros 300 de la descarga cloacal".
Azlor: El sentido común me dice que hay que prohibir el baño en esa playa y los estudios de contaminación bacteriológica me dicen que hacen falta más carteles y extender esa advertencia a una zona mucho más amplia. Hay que tener una bandera que indique el nivel de contaminación marina en los puestos de guardavidas junto con las que indican el estado del mar. Los estudios tienen que ser regulares, periódicos y consistentes, para informarle a la población el nivel de contaminación de las aguas tal como se comunica el pronóstico meteorológico. Si tomamos en cuenta los valores que se extraen de los estudios, esos carteles deberían llegar hasta El Torreón y Playa Grande. Un solo cartel es a todas luces insuficiente. Eso me suena más a ocultar la verdad que a darla a conocer.
Y agregó: "Nosotros estamos mitigando sustancialmente la calidad
recreativa de las playas en toda la costa a la espera del emisario. Es
decir, Mar del Plata tuvo esta descarga cloacal en este lugar desde hace
70-80 años. A partir del año 89 empezó a retenerse con una planta de
pretratamiento los sólidos que son retenidos en el sistema de
tratamiento actual y ahora, hace ya más de una década, estamos
intentando realizar el emisario submarino que está ahora en ejecución.
En todo este período de tiempo la calidad recreativa de Mar del Plata
tuvo algún tipo de cuestionamiento, si uno lo quiere mirar con lupa y no
había marco normativo para poder comparar. No lo había resuelto ni el
país ni la Provincia de Buenos Aires un marco normativo para poder
comparar".
En otro orden, el Gerente de OSSE defendió la construcción del emisario
submarino: "La gente de la Universidad Nacional de Mar del Plata es la
que ha hecho los estudios de evaluación de impacto ambiental, los que
han hecho los estudios de base de plataforma receptora de descarga
cloacal y todos los distintos investigadores del grupo de bioindicadores
bentónicos que intervinieron, han entendido la problemática, la han
estudiado en profundidad, hemos trabajado en conjunto y entienden que en
un marco de manejo costero integrado el emisario submarino para Mar del
Plata es el paso a seguir", ratificó.
"Tenemos todos los informes donde la sugerencia de construcción de un
emisario como medida adecuada viene de un contexto de muchos años: desde
el año 1984, se hablaba de la importancia de construir un emisario en
Mar del Plata cuando se hizo un estudio de factibilidad de alternativas;
en 1997 se hizo el estudio de plataforma receptora en el que intervino
la UNMdP y también se propuso la construcción de un emisario de unos 3
mil metros como solución para la problemática que estamos abordando.
Luego se realizó la evaluación de impacto ambiental y, sostenidamente,
distintos grupos de investigadores decimos que el emisario submarino es
lo que corresponde hacer en este momento en la ciudad, sin perjuicio de
que también desde Obras Sanitarias estamos previendo la posibilidad de
tener las tierras disponibles para cuando haga falta otro paso más en el
saneamiento. Pero, en realidad, en un marco de manejo costero integrado,
donde lo que importa es el diagnóstico ambiental y después la solución
consecuente a ese diagnóstico, lo importante es ver qué dice el medio
marino una vez que esté construido el emisario", argumentó.
Azlor: La población marplatense no es la misma hoy que en el año 1984. Por lo tanto, tampoco la cantidad de desechos tanto cloacales como pluviales que llegan a la costa. Hace falta otro o varios pasos más en el proceso de saneamiento de las aguas cloacales que se descargan, y hay que implementarlos ya mismo. Que no haya presupuesto para hacerlo son dos mangos aparte. El emisario empieza a funciona recién en el 2011. Mientras tanto ¿no pasa nada? Y si no pasa nada ¿para qué se construye el emisario? Algo no anda bien con las declaraciones del Sr. Licenciado.
recreativa de las playas en toda la costa a la espera del emisario. Es
decir, Mar del Plata tuvo esta descarga cloacal en este lugar desde hace
70-80 años. A partir del año 89 empezó a retenerse con una planta de
pretratamiento los sólidos que son retenidos en el sistema de
tratamiento actual y ahora, hace ya más de una década, estamos
intentando realizar el emisario submarino que está ahora en ejecución.
En todo este período de tiempo la calidad recreativa de Mar del Plata
tuvo algún tipo de cuestionamiento, si uno lo quiere mirar con lupa y no
había marco normativo para poder comparar. No lo había resuelto ni el
país ni la Provincia de Buenos Aires un marco normativo para poder
comparar".
En otro orden, el Gerente de OSSE defendió la construcción del emisario
submarino: "La gente de la Universidad Nacional de Mar del Plata es la
que ha hecho los estudios de evaluación de impacto ambiental, los que
han hecho los estudios de base de plataforma receptora de descarga
cloacal y todos los distintos investigadores del grupo de bioindicadores
bentónicos que intervinieron, han entendido la problemática, la han
estudiado en profundidad, hemos trabajado en conjunto y entienden que en
un marco de manejo costero integrado el emisario submarino para Mar del
Plata es el paso a seguir", ratificó.
"Tenemos todos los informes donde la sugerencia de construcción de un
emisario como medida adecuada viene de un contexto de muchos años: desde
el año 1984, se hablaba de la importancia de construir un emisario en
Mar del Plata cuando se hizo un estudio de factibilidad de alternativas;
en 1997 se hizo el estudio de plataforma receptora en el que intervino
la UNMdP y también se propuso la construcción de un emisario de unos 3
mil metros como solución para la problemática que estamos abordando.
Luego se realizó la evaluación de impacto ambiental y, sostenidamente,
distintos grupos de investigadores decimos que el emisario submarino es
lo que corresponde hacer en este momento en la ciudad, sin perjuicio de
que también desde Obras Sanitarias estamos previendo la posibilidad de
tener las tierras disponibles para cuando haga falta otro paso más en el
saneamiento. Pero, en realidad, en un marco de manejo costero integrado,
donde lo que importa es el diagnóstico ambiental y después la solución
consecuente a ese diagnóstico, lo importante es ver qué dice el medio
marino una vez que esté construido el emisario", argumentó.
Azlor: La población marplatense no es la misma hoy que en el año 1984. Por lo tanto, tampoco la cantidad de desechos tanto cloacales como pluviales que llegan a la costa. Hace falta otro o varios pasos más en el proceso de saneamiento de las aguas cloacales que se descargan, y hay que implementarlos ya mismo. Que no haya presupuesto para hacerlo son dos mangos aparte. El emisario empieza a funciona recién en el 2011. Mientras tanto ¿no pasa nada? Y si no pasa nada ¿para qué se construye el emisario? Algo no anda bien con las declaraciones del Sr. Licenciado.
"Mientras tanto, estamos aplicando una medida de mitigación que nos
permite decir que las aguas de la ciudad de Mar del Plata están mejor
que hace dos años", subrayó, a la vez que desestimó la posibilidad de
que los bañistas contraigan enfermedades de la piel, entre otras, al
ingresar al mar. "Si vamos a hablar de salud pública y las posibilidades
de que alguien pueda contraer una enfermedad por el acto de bañarse, lo
cual se llama contacto primario, podemos remontarnos a los estudios
internacionales del tema. Y recién podemos decir que el mundo, en el año
1983, empezó a darse cuenta de que podría haber una relación entre la
calidad de baño y la contaminación de las aguas por agentes fecales,
mientras que en el año 2006 recién la autoridad del agua de la provincia
de Buenos Aires sacó límites como valores de referencia, porque ni
siquiera puede tener un estudio epidemiológico que nos oriente mejor y
para esto dijo "vamos a poner una media geométrica como valor, como
valor de referencia, ni siquiera es de cumplimiento obligatorio, y ese
valor de referencia lo han copiado de la agencia de protección ambiental
de los Estados Unidos", fundamentó.
permite decir que las aguas de la ciudad de Mar del Plata están mejor
que hace dos años", subrayó, a la vez que desestimó la posibilidad de
que los bañistas contraigan enfermedades de la piel, entre otras, al
ingresar al mar. "Si vamos a hablar de salud pública y las posibilidades
de que alguien pueda contraer una enfermedad por el acto de bañarse, lo
cual se llama contacto primario, podemos remontarnos a los estudios
internacionales del tema. Y recién podemos decir que el mundo, en el año
1983, empezó a darse cuenta de que podría haber una relación entre la
calidad de baño y la contaminación de las aguas por agentes fecales,
mientras que en el año 2006 recién la autoridad del agua de la provincia
de Buenos Aires sacó límites como valores de referencia, porque ni
siquiera puede tener un estudio epidemiológico que nos oriente mejor y
para esto dijo "vamos a poner una media geométrica como valor, como
valor de referencia, ni siquiera es de cumplimiento obligatorio, y ese
valor de referencia lo han copiado de la agencia de protección ambiental
de los Estados Unidos", fundamentó.
Azlor: Argumentar que no haya legislación en lo referente a la balneabilidad de las aguas de mar es una estupidez burocrática que no aliviana las consecuencias reales. Es como decir, por ejemplo, que en el caso de la Solución Final contra los judíos de la Alemania Nazi, como la legislación del III Reich no la consideraba asesinato en masa, entonces nunca se mató a nadie. Eso argumentaron los defensores de los nazis durante el Juicio de Nüremberg y perdieron. Seis millones menos de personas eran prueba de lo contrario.
Más adelante, Scagliola deslizó que "lo que diga la fundación Surfrider
es una cosa, lo que diga la gente de la Universidad Nacional de Mar del
Plata es otra" y apuntó: "No creo que la gente de la UNMdP esté diciendo
que el emisario no es lo que se necesita en Mar del Plata". En relación
a los científicos que estuvieron a cargo de la elaboración de la tesis
doctoral, Dr. Rodolfo Elías y Eduardo Vallarino, el Biólogo especificó
que se trata de "especialistas en organismos bentónicos, y no en calidad
recreativa; lo que saben de calidad recreativa lo saben por nosotros".
Azlor: Los turistas y residentes que se enferman después de bañarse en el mar y las salas de guardia del Materno Infantil y el Regional dicen otra cosa. Me pregunto por qué no se consulta a los grupos que hacen uso frecuente del agua de mar, como los guardavidas o los surfistas, en lugar de apartarlos y no escuchar sus reclamos. O por qué no se consulta formalmente a los médicos que pueden atestiguar la disparada de casos relacionados con aguas servidas durante los meses de verano. El que tiene que aprender sobre el uso de la calidad recreativa del mar me parece que es el Sr. Licenciado. Ni la UNMP ni Surfrider Foundation Argentina dijeron que estaban en contra del emisario. Lo que Surfrider quiere es que se de un salto tecnológico y que en lugar de mitigar el problema se le de una solución de fondo. Basta de parches y medias tintas! Hay que reconocer que la planta de pre-tratamiento de efluentes cloacales no da abasto para solucionar el problema de la contaminación del agua de mar, emisario o no emisario. El emisario es el techo de la casa, y hay que construirla de nuevo pero desde los cimientos.
Y negó que el ex intendente Katz haya solicitado un estudio al respecto,
el cual, al no ser favorable, no habría sido dado a conocer. "Estos
estudios los hacemos nosotros acá en Obras Sanitarias, no los hemos
ocultado y realmente desconozco que alguien haya pedido a la Universidad
un estudio distinto. Más allá de esto, sí le hemos encargado al grupo de
bioindicadores bentónicos para que desarrollen esa problemática
específica, que es la de bioindicadores bentónicos, que dista mucho,
mucho de lo que es la calidad recreativa, el análisis de lo que es la
calidad recreativa de las aguas. Y para solucionar los problemas que sí
indica el grupo de la Universidad Nacional de Mar del Plata acerca de la
contaminación orgánica en el intermareal, en la zona de la franja
costera, el emisario submarino justamente lo que va a traer es la
solución a este problema y lo que va a haber que evaluar después es cómo
se comporta la zona en el futuro sitio de descarga", enfatizó.
Y negó que el ex intendente Katz haya solicitado un estudio al respecto,
el cual, al no ser favorable, no habría sido dado a conocer. "Estos
estudios los hacemos nosotros acá en Obras Sanitarias, no los hemos
ocultado y realmente desconozco que alguien haya pedido a la Universidad
un estudio distinto. Más allá de esto, sí le hemos encargado al grupo de
bioindicadores bentónicos para que desarrollen esa problemática
específica, que es la de bioindicadores bentónicos, que dista mucho,
mucho de lo que es la calidad recreativa, el análisis de lo que es la
calidad recreativa de las aguas. Y para solucionar los problemas que sí
indica el grupo de la Universidad Nacional de Mar del Plata acerca de la
contaminación orgánica en el intermareal, en la zona de la franja
costera, el emisario submarino justamente lo que va a traer es la
solución a este problema y lo que va a haber que evaluar después es cómo
se comporta la zona en el futuro sitio de descarga", enfatizó.
Azlor: Si el Intendente Katz o alguien de su entorno solicitó un informe y porque le salió mal no lo retiró, sería ingenuo esperar que lo admita porque de hacerlo se enfrentaría a su crucifixión como político. Habría que preguntarle a la Universidad Tecnológica Nacional, que es la universidad en cuestión. Cuando uno habla de la calidad recreativa de las aguas, también podría decirse que esa calidad es buena o mala dependiendo si el uso de las aguas te enferma o no. Nadie quiere saber si es posible jugar a la mancha venenosa en el agua. Se quiere saber si hacerlo es perjudicial para la salud. Si hay contaminación bacteriológica alta, entonces sería mejor divertirse lejos de las olas. Pero la gente viene a Mar del Plata mayoritarimente para meterse al mar, no para andar a caballo en Sierra de los Padres. Y el mar, el patio de juegos de millones de turistas y residentes locales, está enfermo por culpa de la indiferencia de las autoridades que gastan fortunas en pavadas faraónicas y no el cuidado de ese recurso fundamental para la ciudad.
"Estamos en una ciudad que lo único que ha hecho es mejorar y tengo
todos los datos para demostrarlo. Lo importante es que estamos
efectuando una medida de mitigación que no se efectuaba esperando el
emisario submarino utilizando una herramienta predictiva que nos permite
a nosotros decir día a día cómo está la calidad recreativa del mar y
actuar en consecuencia. ¿Cómo es la consecuencia? Se desinfecta el
efluente cloacal, en el momento en que consideramos que la situación
puede alcanzar a las playas y no en otros momentos", dijo.
"Estamos en una ciudad que lo único que ha hecho es mejorar y tengo
todos los datos para demostrarlo. Lo importante es que estamos
efectuando una medida de mitigación que no se efectuaba esperando el
emisario submarino utilizando una herramienta predictiva que nos permite
a nosotros decir día a día cómo está la calidad recreativa del mar y
actuar en consecuencia. ¿Cómo es la consecuencia? Se desinfecta el
efluente cloacal, en el momento en que consideramos que la situación
puede alcanzar a las playas y no en otros momentos", dijo.
Azlor: Ya que las corrientes y los vientos son los que determinan si los contaminantes arrastrados se acercan o no a la costa, y eso permite evaluar el posible grado de polución microbiológica en las playas, y por lo tanto si debe o no debe ser tratada con algún agente bactericida, me encantaría que el Sr, Licenciado me explique cuál es esa herramienta que predice el clima y las corrientes con tanta exactitud. El Windguru no debe ser, porque nosotros que no somos científicos, sino surfistas apenas, sabemos por experiencia que las predicciones extraídas de ahí son aproximadas y para nada exactas. Y una vez que se construya el emisario, se supone que las aguas tardarán al menos 4 días en recorrer los 4 Km de distancia desde el punto de descarga hasta la costa. No necesitamos detalles, pero le sugerimos patentar su método exacto de predicción de corriente marinas y estado del tiempo, lo vendamos a Europa o Estados Unidos, y con ese dineral podríamos llenar buques cisterna con las aguas servidas para que se las lleven y las descarguen en medio de la Fosa de la Marianas. Menos complicado y mejor negocio a todas luces!
"Hemos estado avanzando en este tema y esta es la herramienta que se ha
desarrollado para los mismos fines en Estados Unidos porque en
Norteamérica tampoco todas las playas gozan de la mejor salud. Esta
herramienta la han desarrollada recientemente y la estamos implementando
simultáneamente en Mar del Plata y en distintas costas de los Estados
Unidos", señaló por último.
"Hemos estado avanzando en este tema y esta es la herramienta que se ha
desarrollado para los mismos fines en Estados Unidos porque en
Norteamérica tampoco todas las playas gozan de la mejor salud. Esta
herramienta la han desarrollada recientemente y la estamos implementando
simultáneamente en Mar del Plata y en distintas costas de los Estados
Unidos", señaló por último.
Azlor: Las playas de Estados Unidos que no gozan de buena salud tienen carteles en inglés y español, tanto en Florida como en Texas o California, que advierten sobre el estado de las aguas o declaran la prohibición de baño. Por casa cómo andamos?
*Comentarios en cursiva de Hernán Azlor, Asesor de Staff de Surfrider Foundation Argentina.-12.10. 09
*Comentarios en cursiva de Hernán Azlor, Asesor de Staff de Surfrider Foundation Argentina.-12.10. 09
FUENTE: 0223. com.ar 10-11-2009